Su nombre proviene del náhuatl toxtli, que significa "conejo, pájaros amarillos o armadillo", especies características de esta región. Está integrada por nueve municipios mayores y por secciones menores de otros, que son los siguientes:
- Ángel R. Cabada
- Catemaco
- Hueyapan de Ocampo
- Mecayapan
- Pajapan
- San Andrés Tuxtla
- Santiago Tuxtla
- Soteapan
- Tatahuicapan de Juárez
Alberga la denominada "Reserva Ecológica de Los Tuxtlas", reconocida mundialmente. Adquirida en 1967 por la UNAM, inicio con la Estación de Biología Tropical de Los Tuxtlas, y en 1968 empezó a prestar sus servicios como centro de investigación, enseñanza y difusión. En 1984 se llevó a cabo una fase secundaria dedicada a la construcción, ampliación y remodelación de la estación, abarcando un área total de 640 hectáreas.
Localizada al Oriente de la vertiente del Volcán San Martín, ha sido objeto de numerosas investigaciones biológicas que han brindado gran conocimiento sobre las regiones tropicales de México.
Tierra de Magia, Tradición Y Encuentro, que encanta y atrapa a locales y foráneos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario